Carnes Campo Natura
Corderos y cabritos de nuestra tierra a domicilio
La carne de cordero y cabrito ocupa un lugar de gran importancia en la cocina tradicional española gracias a su terneza, jugosidad, valor nutritivo y facilidad en su preparación.

Disfruta de la mejor carne de cordero y cabrito a domicilio
Disfruta de la mejor carne de cordero en nuestra tienda online. Cortes enteros o porcionados de la mejor calidad para hostelería y el hogar.
-
Mollejas de Cordero Lechal 600 gr
25,80€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Chuletas de Cordero Lechal Cortadas 1 Kg
Valorado con 5.00 de 537,80€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Chuletero de Cordero Lechal 1,35 Kg
Valorado con 5.00 de 549,95€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Chuletas de Cordero French Rack
45,60€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Chuletero de Cordero Nacional 2 Kg
56,80€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Chuletas de Cordero – Caja 6 KG
Valorado con 5.00 de 5170,40€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Osobuco o Jarrete de Ternasco
23,00€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Paletilla de cordero 1 Kg
14,91€ IVA Incl. Leer más -
Paletilla de cordero lechal 500 gr
27,80€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Pierna de Cordero de 1.6 Kg
Valorado con 1.00 de 525,50€ IVA Incl. Añadir al carrito -
Pierna de Cordero Lechal 650 gr
Valorado con 5.00 de 515,35€ – 17,36€ IVA Incl. Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Raza merino, la carne con más tradición
Nuestros corderos son de raza merina y se crían en plena Dehesa, en la zona limítrofe con el Valle de los Pedroches, donde también se realiza el procesamiento de su carne.
Cada animal nace y crece bajo el cuidado directo de nuestra cooperativa agrícola, garantizando un seguimiento riguroso en las explotaciones de nuestros socios. Esto nos permite ofrecer una carne de máxima calidad, con el auténtico sabor del cordero criado en libertad y con una alimentación natural.
Carne de cordero de la dehesa
Nuestro cordero nacional procede de la dehesa de las provincias de Ciudad Real, Badajoz, Huelva, Sevilla y Córdoba. Una vez faenado el animal, las carnes se procesan en el valle de los Pedroches, desde donde se organiza un riguroso control de calidad de todo el proceso de la producción cárnica en las granjas asociadas.
Sobre el cordero, cabrito y lechazo
El cordero es la cría de la oveja desde que nace hasta que completa 1 año de edad, cuando llega a superar los 25 kilos. Cuando se beneficia para el consumo, con apenas un mes de nacido, se denomina lechazo. En estas condiciones su peso puede ser inferior a los 8 kilos y solo habrá ingerido leche materna, por lo que es producto más tierno, de color rosado y más jugoso.
Recental, ternasco y lechal mayor
Existe una clasificación adicional que distingue al cordero recental, ternasco o lechal mayor, que son aquellos animales de hasta 4 meses de edad y un peso máximo de 13 kilos, conocidos por su carne tierna y jugosa. Por otro lado, cuando el cordero tiene entre 4 meses y 1 año, se le denomina cordero pascual, caracterizado por una carne más firme y de sabor más pronunciado.
Cabrito lechal
Por su parte, los cabritos son las crías de la cabra desde que nacen hasta que dejan de mamar. Su demanda se centra principalmente en crías lechales, que no pesen más de 9 Kg y no superen los 35 días de vida. A partir del mes y medio se les denomina chivos y cuando superan los 6 meses de edad se le conoce como caprino mayor.
¿Cuál es la mejor carne de cordero?
Definitivamente, la mejor carne es la del Cordero Lechal. Se denomina así, al cordero dentro de los primeros 40 días de vida, donde únicamente se ha alimentado de la leche de su madre.
El Cordero Lechal es muy apreciado debido a su bajo nivel graso, gran terneza y delicado sabor.
¿Qué tipo de carne es la de Cordero?
La carne de cordero es un producto suave, tierno, de naturaleza magra y de sabor inigualable.
Producción ovina y caprina en España
Las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla-León y Cataluña ocupan los primeros lugares de producción de corderos, con más del 80% de la producción española. Destacan las variedades de raza Murciano-Granadina, por ser más pequeños y de contextura delicada; las razas Malagueña, Florida y Majorera concentran la producción del mercado. Estas se han clasificado como razas autóctonas de fomento, ideales para el desarrollo de la ganadería caprina y el desarrollo comercial.
En el caso de la producción de ovinos, las comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Murcia, Valencia, Andalucía y Navarra, concentran más del 85% de la producción. Las razas Merina-Fleischschaf, Rasa Aragonesa y la Segureña son las principales que se producen.
Ventajas de la producción ovina y caprina
La cría de estas especies en España está estrechamente vinculada al desarrollo del territorio, desempeñando un papel fundamental en la economía y sostenibilidad de las zonas rurales. Los sectores ovino y caprino contribuyen significativamente al crecimiento de las regiones montañosas, gracias a los múltiples beneficios que aporta el pastoreo tradicional.
Diversos estudios han demostrado que la ganadería ovina y caprina es clave en el mantenimiento del paisaje rural, ayudando a prevenir la erosión del suelo, controlar la acumulación de vegetación indeseada y reducir el riesgo de avalanchas e incendios forestales. Además, estas prácticas fomentan la biodiversidad y promueven un equilibrio ecológico sostenible.
Al comprar estos productos, se beneficia directamente el desarrollo del medio rural
Por su parte, el pastoreo del ganado caprino y ovino es recomendable por el aprovechamiento de las zonas áridas y semiáridas; de baja pluviosidad y escasa vegetación. España ocupa el segundo lugar de producción, después de Grecia, de ganado caprino.
Además, se generan productos secundarios, como la lana y las pieles, altamente apreciados en los mercados.
Cordero y nutrición
Según estudio llevado a cabo por el Servicio de Análisis e Innovación en Productos de Origen Animal, de la Universidad de Extremadura, el consumo de carne de cordero joven tiene ventajas nutricionales sobre el consumo del cerdo ibérico.
¿Qué tan sano es el cordero?
Comer cordero es sano y provechoso para tu salud. Además su carne es sostenible y muy saludable.
En nuestra tienda online encontrarás carne de cordero de alta calidad, con bajo contenido en grasa y un alto aporte proteico. Gracias a nuestras cuidadosas prácticas de crianza y técnicas de corte especializadas, garantizamos un producto tierno, sabroso y nutritivo, ideal para una alimentación equilibrada.
¿Qué beneficios tiene la carne de Cordero?
- Tienen un alto contenido de minerales esenciales, como el fósforo, potasio, selenio y zinc, todos indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.
- El contenido graso del cabrito es aproximadamente de un 7 %.
- Es una fuente rica en vitaminas indispensables en las funciones diarias del adulto saludable.
- Ayuda a prevenir enfermedades.
¿Qué vitaminas tiene el cordero?
Su carne es una fuente rica en vitaminas del complejo B (B2, B12, B6, B5, B9), indispensables en las funciones diarias del adulto saludable.
¿Qué enfermedades previene la carne de cordero?
La carne de cabrito es baja en sodio, lo que la convierte en una excelente opción para personas con hipertensión. Además, es una fuente rica en selenio, un mineral con propiedades antioxidantes que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, ayuda a combatir el asma y puede reducir el riesgo de cáncer de próstata.
¿Cuánto engorda el cordero?
El cordero se encuentra dentro de la categoría de carnes saludables. Por ejemplo, 100 gramos de su carne posee entre 225 y 375 calorías.
Además de su bajo nivel graso, posee un alto nivel de proteínas, superior que la carne de cerdo.
¿Quién no puede comer cordero?
Gracias a su alto contenido proteico, la carne de cordero es ampliamente consumida en todo el mundo. Sin embargo, la elección del corte y la cantidad adecuada dependerá de diversos factores.
Por ejemplo, los cortes magros, como la pierna de cordero, son una opción recomendada para quienes buscan controlar su colesterol o padecen obesidad, ya que contienen menos grasa. En estos casos, es preferible evitar los cortes más grasos y optar por preparaciones más saludables.
De los campos a tu mesa
Estos productos se cocinan habitualmente asados, en estofado, a la plancha o a la parrilla. A continuación revelaremos algunos detalles para que destaques siempre en la cocina:
Asados de cordero & cabrito
El secreto de un buen asado radica en los tiempos precisos y la temperatura adecuada. Aunque la sal es el único condimento imprescindible, puedes darle tu toque personal al adobo: un toque de especias orientales, una atrevida pizca de pimienta de cayena, o una fragante cama de hierbas provenzales. Ya sea una pierna, paletilla, costillar, unas tiernas chuletas o un lechazo entero, cada pieza será un deleite que dará de qué hablar.
Para obtener un asado perfecto, se recomienda comenzar con una temperatura alta de 240 °C durante los primeros 20 minutos, y luego reducirla a 200 °C para continuar la cocción. En el caso del lechazo, se deben emplear temperaturas más bajas para preservar su jugosidad. Además, es fundamental vigilar que la carne no se seque, agregando grasa adicional en la superficie si es necesario.
Guisos o estofados de carne de cordero o cabrito
Requieren tiempos de preparación más prolongados. Los cortes del cuello, la falda, la pierna y la paletilla deshuesada o troceada son ideales y adquieren todo el sabor del adobo a través de la cocción lenta.
Primero, en sartén u olla de barro con aceite bien caliente, dore la carne de cordero enharinada. Agregue vino (blanco para el cabrito y tinto para la cría de la oveja), agua o consomé.
Disminuya la llama y deje que el tiempo haga su magia. La Caldereta de Cordero Manchego es tradicional en la región de Castilla-La Mancha y la cocción se realiza a la leña.
Carne de cordero a la parrilla, frita, a la plancha o a la sartén
Rebozadas o al natural, nada supera el sabor de unas chuletas jugosas o unas costillas tiernas cocinadas al fuego.
Para realzar su sabor, basta con un toque de tomillo, orégano o romero, o simplemente untarlas con ajo y aceite en ambas caras. Recuerda: no pinches la carne durante la cocción, usa una plancha bien caliente, dale solo una vuelta y agrega la sal al final para conservar toda su jugosidad.
El tiempo de cocción varía entre 3 y 4 minutos, según el grosor del corte. Y si quieres disfrutar de unas deliciosas chuletillas rebozadas, acompáñalas con una bechamel casera de ajo y cebolleta para un resultado irresistible.
Ventajas de comprar carne de cordero y cabrito en Carnes Campo Natura
Puedes realizar tu pedido vía página Web, o telefónicamente, indicando si deseas recibir la compra congelada o el producto fresco. Además, recomendamos el maridaje perfecto, para hacer tus reuniones inolvidables. Puedes realizar tus pagos por transferencia, vía Paypal o empleando tarjetas de débito o crédito.
En nuestras páginas encontrarás recetas, recomendaciones y trucos para resaltar tus compras de Campo Natura.